El deporte, en moderación, es beneficioso en todos los aspectos: mejora nuestro ánimo porque produce endorfinas, mejora nuestro aspecto porque activa el metabolismo, incluso mejora nuestra autoestima sacando nuestro mejor yo.
Hacer deporte de forma regular supone un esfuerzo y un sacrificio. Sin embargo existen actividades que se pueden realizar de forma diaria y que también queman calorías.
Cuánto quema…

Una hora equivale a unas 664 kcal o lo que es lo mismo


dos porciones de pizza de peperoni

Una hora equivale a unas 210 kcal, creo que te has ganadado

el gintonic del afterwork

Una hora equivale a unas 140 kcal. Casi lo mismo que

una porción de pizza Hawaianna

Una hora plantando quema aproximadamente 240 kcal, ganándote

una porción de pizza de peperoni

Una hora equivale a unas 175 kcal o lo que es lo mismo

una porción de pizza Hawaiana

Una hora equivale a unas 105 kcal, te has ganado

una onza de chocolate negro

Una hora equivale a unas 265 kcal, casi lo mismo que

una porción de pizza de peperoni

Una hora plantando quema aproximadamente 175 kcal, te has ganado

una porción de pizza Hawaianna

Una hora equivale a unas 571 kcal o lo que es lo mismo


dos porciones de pizza de peperoni

Una hora equivale a unas 654 kcal, te has ganado


dos porciones de pizza de peperoni y ¡te sobra para un postre!

Una hora equivale a unas 520 kcal, casi lo mismo que



tres porciones de pizza Hawaiana

Una hora plantando quema aproximadamente 412 kcal, te has ganado


dos porciones de pizza Hawaiana
¿Qué beneficios me aporta?
Según la OMS, la practica de una actividad física moderada:
- Reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas;
- mejora la salud ósea y funcional, y
- es un determinante clave del gasto energético, y es por tanto fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso.
Según la edad, los requerimientos de actividad son distintos, aportando distintos beneficios:
Niños y adolescentes
(de 5 a 17 años)
La actividad física en esta edad está muy ligada al juego y a la competición, inculcándoles valores como el trabajo en equipo, la competitividad, la deportividad,… Les ayuda a mejorar su coordinación, a mantener un peso saludable y a desarrollar un sistema locomotor y cardiovascular sano.
Adultos
(de 17 a 65 años)
Aquí, la actividad física permite evitar el desarrollo de enfermedades que nos provocarán una vejez de peor calidad o muertes tempranas, como diabetes, cariopatías coronarias, hipertensión o cáncer de colon y mama. También está muy relacionada la practica del deporte con una tasa baja de depresión.
Además de mantener un peso saludable.
Adultos mayores
(de más de 65 años)
En este rango de edad, los beneficios se notan de forme visible ya que presentan una mejor salud funcional y mejor conservadas las funciones cognifivas. Por lo que tienen menor riesgo de quedar limitados funcionalmente.
Además de que es provable de que no desarrollen enfermedades cardiovasculares, la diabetes de tipo 2 y o problemas relacionados con la salud ósea.
Alimentación en el deporte: ¿qué como antes y después de realizarlo?
Al igual que una buena dieta no está completa si no la complementas con una hidratación adecuda y deporte. El deporte puede dar mucho más beneficios si se realiza con los alimentos adecuados. Vamos a proporcionaros unas guías generales: recomendabos encarecidamente que consultes a un nutricionista, puesto que la alimentación de un hombre de 23 años que hace 2h de deporte al día, no es igual a la de una mujer de 40 que hace 1h diaria.
Antes de
Dependiendo de cuando realices el entrenamiento, lo ideal puede ser de un carbohidrato de alto IG a una comida que incluya protenias y grasas.
Por ejemplo, si vas a tomar algo media hora antes de entrenar, un zumo es ideal: el azúcar pasa rápido a la sangre y te ayudará a obtener energía rápidamente. Si el entrenamiento es mucho más tarde, puedes añadir un yogurt, que te aporta grasas y proteinas.
Después de
Curiosamente, un vaso de leche puede ser lo mejor para recuperarse: nos aporta hidratos de carbono, aminoácidos, grasas y proteinas, te necesiarias en la reparación muscular.
Si después del deporte realizas una comida copiosa (cena o almuerzo), además de proteinas, se recomiendan verduras y hortalizas frescas, de digestión ligera, junto con una fruta de IG bajo, como una naranja.
Datos obtenidos de: la OMS y FEN (Federación Española de Nutrición)